DERECHOS HUMANOS UN POCO DE HISTORIA
Hemos de tener en cuenta que los derechos humanos no siempre han sido como los conocemos hoy en día, ellos han evolucionado a través de los tiempos, y es así, como en la antigüedad se hablaba de código de leyes, que aunque buscaban favorecer a las personas, tenían unos castigos muy fuertes, era la famosa ley del "ojo por ojo diente por diente" el famoso código Hamurabi.
la carta magna busco favorecer unos cuantos pero con el descontento de la población se obligo a que favoreciera a gran parte de las personas de esa época en Inglaterra.
la constitución de los EEUU busco legitimar los derechos de los colonos ingleses en América quienes proclamaron su independencia del los ingleses, es la constitución escrita mas antigua del mundo y sigue vigente, convirtiéndose en un modelo y filosofía del pueblo norteamericano.
El siglo XVIII fue el siglo de las revoluciones, y es así como en Francia se da la mas grande revolución de los últimos tiempos, la famosa revolución francesa; se dio por el descontento del pueblo francés ante los abusos de su rey déspota, Luis XVI.
Pero la historia continua y es en 1848, tras el final de la segunda guerra mundial, la mas cruel y violenta que destruyó casi media Europa; se formo la ONU, organización de las naciones Unidas, con el propósito de salvaguardar la paz entre las naciones y así evitar otra cruenta guerra como la que acaba de finalizar; en este Organismo que reúne gran cantidad de países de todo el mundo se proclama la carta máxima que se ha realizado en favor de los derechos de las personas y es La DECLARACIÓN UNIVERSAL DELOS DERECHOS HUMANOS.
No obstante la lucha por los derechos humanos continua y en 1966 la ONU adopta el pacto Internacional de los derechos civiles y políticos y el pacto Internacional de los derechos sociales económicos y culturales proclamándose los derechos de segunda y tercera generación, o derechos colectivos.
En nuestro país también la lucha por los derechos humanos ha sido una constante desde nuestros inicios como nación y desde antes, es así como en 1991 se logre establecer la nueva constitución política de Colombia, en donde se proclama nuestro estado como un estado social de derecho en donde los derechos humanos son el fundamento, y por eso es importante conocer nuestra constitución pues allí están consagrados nuestros derechos fundamentales y colectivos pero también los mecanismos para reclamaros legalmente; y es allí donde se consagra la paz como un derecho y un deber de todos los colombianos y no solamente del estado. para gratificar mejor, veamos la siguiente linea del tiempo:
Despues de este breve recorrido por los derechos humanos veamos este pequeño vídeo que nos habla de la paz:
Como vemos en el vídeo la paz es un derecho, por tanto se convierte en un deber para cada uno de nosotros, pero entonces ¿que podemos hacer nosotros para conseguir la Paz? analicemos el siguiente vídeo y al son de la música aprendamos cual es nuestra tarea:
paz sin fronteras nos invita a poner nuestro granito de arena para la paz, discutamos sobre estas alternativas de paz.
la paz no es un cuento, aunque ara la paz yo cuento, tu cuentas todos contamos, entonces miremos que nos dice la siguiente historieta sobre la paz, que aunque es un cuento de ella podemos aprender un poquito mas sobre la paz.
Manos a la obra y vamos a crear nuestras propias historietas para la paz y con ello enseñarles a nuestros amigos como construir la paz desde nuestros espacios cercanos.
Para que se motiven aún más, de click aquí https://es.calameo.com/books/00537119663b9978e8459 y encontraran algunas historietas por la paz realizadas por compañeros de la institución; espero le sirvan de inspiración y de insumo para sus fenomenales creaciones. Y no olviden que para la paz ...